¿Dónde estás oscuridad? es el primer libro de la serie CUENTOS MATA MIEDOS,
en la cual se publicarán libros ilustrados orientados a ayudar a los niños a superar o aliviar sus miedos.
------------------> Pulsa aquí y descárgate en pdf la guía de lectura del libro ¿Dónde estás oscuridad? <------------------
--> Acceso a la guía de lectura online <--
SI QUIERES COMPRAR EL LIBRO, PUEDES HACERLO PULSANDO EN ESTE ENLACE:
https://www.amazon.es/¿Dónde-estás-oscuridad-Cuentos-Miedos/dp/153038642X
Es algo natural, los niños sufren de gran cantidad de miedos irracionales, como, por otra parte, también seguimos teniéndolos la mayoría de los adultos. Pero, por muy habituales que sean, una de las grandes preocupaciones a las que nos enfrentamos todos los padres es al hecho de ver paralizados o sufriendo a nuestros hijos por culpa de miedos que en muchas ocasiones no tienen un fundamento real.
Por supuesto, una de las mejores maneras que tenemos las personas de superar nuestros miedos es enfrentándonos a ellos, esencialmente para comprobar que esos miedos no tenían fundamento o que se pueden vencer. Pero en el caso de los niños puede ser contraproducente, ya que ante los miedos infantiles es importante actuar con tacto y sensibilidad dado que si no lo hacemos bien, podríamos llegar a aumentarlos.
Por exponerlo claramente, a un niño -especialmente a los más pequeños- le cuesta bastante más que a un adulto vencer su timidez, enfrentarse a un acosador, o dormir con la luz apagada. La razón es que el miedo domina y paraliza más al niño que sufre de él, ya que no suele disponer de la capacidad de razonamiento desarrollada que al adulto -aunque también le cueste- le puede llevar a reflexionar, superar sus temores y dar un paso adelante.
En el caso de los niños, especialmente de los niños más pequeños, la lectura de cuentos suele ser una excelente manera de conseguir que se metan en la piel o se identifiquen con niños o personajes que se enfrentan a dificultades mayores, o con situaciones y escenas que les ayuden a pensar sobre aquello que no les gusta o que les atemoriza. Durante esas lecturas puede ser importante contar con la presencia de un adulto que anime al niño y que le explique aquello que no entienda y, sobre todo, que haga reflexionar al niño acerca de las enseñanzas o moralejas que plantee el cuento.
Porque la lectura de buenos cuentos sí que puede verdaderamente ayudar a los niños a mejorar e ir superando sus miedos.
De igual manera que los cuentos pueden enseñar otras muchas cuestiones esenciales acerca de la bondad, la amistad, el amor, o la generosidad, así como de todos los sentimientos en general. Evidentemente, si un niño tiene problemas importantes probablemente precisará de la ayuda de un especialista, pero en el caso de la mayoría de los niños, la lectura les ayudará a ampliar su conocimiento del mundo y de la realidad, puesto que la lectura es una actividad más profunda, beneficiosa y reflexiva que cualquier otra.
La lectura crea mundos interiores, potencia la imaginación y la inteligencia. Exactamente lo contrario de lo que hace la televisión, que nos convierte a las personas en seres mentalmente pasivos, pues sus imágenes discurren ante nuestros ojos habitualmente de manera irreflexiva y sin exigir el menor esfuerzo.
Por supuesto, los enormes beneficios de leer (o de leerles) a nuestros hijos deben complementarse con unas buenas relaciones sociales, ejercicio físico y una alimentación sana y equilibrada.
Mi Camita es un libro infantil cuya finalidad es que los niños y niñas se sientan bien y felices en su propia cama, en su propia habitación en el momento de ir a dormir. Que se planteen que quizás la mejor opción no es siempre ir a dormir con sus padres.
---->>>> [[[ CLIC AQUÍ. DESCÁRGATE EL PDF CON LA GUÍA DE LECTURA DE MI CAMITA, CON CONSEJOS SOBRE EL SUEÑO INFANTIL ]]] <<<<----
Para lograr ese objetivo, el cuento desarrolla una serie de escenas de amistad, confidencias, sueños, entre una pequeña niña y su camita, de tal manera que se establece entre ellas una relación absolutamente maravillosa.
El libro logra:
Es un trabajo llevado a cabo por el escritor J.S.Pinillos (Javier Sáenz Pinillos) en colaboración con el ilustrador Julen Rodríguez Ruiz, el cual ha creado un universo realmente memorable, posicionándose con este trabajo como un ilustrador de enorme futuro en el sector de la ilustración infantil.
Mi Instagram